top of page

Código Morfológico.

Perucho dice que en el código morfológico es la manera en la que se pone en la página del cómic una estructura organizacional que implica el uso de una serie de recursos estructurales dinámicos. 

Esos son: viñetas, morfología, estilema, color, tipografía y lenguaje verbal y cómo se disponen en la página. 

La lectura de Mafalda es como la lectura del cómic occidental, de izquierda a derecha, y generalmente sólo lo compone una fila de viñetas.

 

 

 

Morfología del Relato

Este segmento habla de la significación simbólica, es decir en el que cada situación, personaje o acontecimiento toma un rol. 

En Mafalda por ejemplo, se representa el odio de ella hacia la sopa y hace referencia a ello constantemente. 

En cuanto a la caracterización el "villano" podría ser el mal de la humanidad, cuando se refiere a los problemas sociales; el bueno la educación, etc. 

 

Son elementos que se mantienen durante todos los comics de Mafalda, no varían.

Ritmo Gráfico

Hace referencia al uso adecuado del lenguaje del cómic para comunicar el mensaje sin perfer su carácter. 

Las viñetas de Mafalda son por lo general muy planas y manejan una misma proporción, cuando el autor necesita enfatizar la importancia de un lugar o alguna acción incorpora en la imagen el contexto de manera simple y comprensible. 

En esta viñeta, por ejemplo hace uso de la profundidad, un ángulo diferente más matices en las sombras para mostrar la magnitud de la ciudad y la cantidad de carros que contiene, así comunica con más dramatismo el mensaje. 

Retícula Estructural

Ya habla propiamente de la organización de las viñetas en la página. 

Quino utiliza una secuencia sencilla compuesta por viñetas que guardan proporciones muy similares entre ellas, haciendo variaciones en aquellas que requieren más texto, diálogo o incluir más personajes en la viñeta.

Relaciones entre texto e imagen

El texto sirve como apoyo de la imagen, ya que la ayuda a expresarse más claramente. 

En esta historieta se añaden los textos de los pensamientos de Mafalda, y la de los diálogos; por ejemplo en las que no tienen un texto de apoyo son las que indican que el tiempo pasa o que quiere resaltar ciertas acciones.

Generalmente las historietas de Mafalda vienen acompañadas de texto en cada una de sus viñetas. 

  • facebook-square

Become a fan

  • Twitter Square

Follow us

  • youtube-square

Subscribe

© 2023 by Name of Template. Proudly created with Wix.com

bottom of page